DSCF5224.jpg
IMG_4377_redu.jpg
IMG_4301_redu.jpg
Captura-de-pantalla-2019-11-19-a-las-15.46.44.jpg

Empatía y equipo para reducir residuos

Pensar y diseñar la experiencia de reducción de residuos se ha convertido en imprescindible para cualquier ecosistema.

En la primera fase del proyecto entrevistamos a usuarios e identificamos el comedor de la universidad como uno de los puntos críticos en la reducción de residuos.

Tras prototipar diferentes soluciones, añadimos una segunda fase de investigación en la que descubrimos que para reducir residuos, primero había que construir empatía entre el colectivo de empleados del comedor y los alumnos y profesores de la universidad para poder trabajar como un equipo en cualquier esfuerzo hacia la reducción de residuos. 

Empathy and teamwork towards zero-waste

Pensar y diseñar la experiencia de reducción de residuos se ha convertido en imprescindible para cualquier ecosistema.

En la primera fase del proyecto entrevistamos a usuarios e identificamos el comedor de la universidad como uno de los puntos críticos en la reducción de residuos.

Tras prototipar diferentes soluciones, añadimos una segunda fase de investigación en la que descubrimos que para reducir residuos, primero había que construir empatía entre el colectivo de empleados del comedor y los alumnos y profesores de la universidad para poder trabajar como un equipo en cualquier esfuerzo hacia la reducción de residuos.

Los empleados del comedor no se sienten valoradas y respetados por estudiantes y profesores

A lo largo de las entrevistas, descubrimos que los empleados del comedor se sienten invisibles para los estudiantes y profesores. No percibe que éstos aprecien o valoren su trabajo. Nos dimos cuenta de que, en el comedor, se producía una dinámica animosa en la que los empleados sentían ser los sirvientes de unos niños que, por tener dinero y educación, parecían sentirse superiores a ellos.

Existen un desconocimiento de lo que sucede en la trastienda del comedor
Sin embargo, lo que descubrimos por parte de los estudiantes es que, sencillamente, desconocían lo que sucedía tras los mostradores del comedor. No sabían el motivo por el que tenían que colocar los cubiertos de deterinada manera o el perjuicio que causaban apilando bandejas. La mayor parte de entrevistados aseguraba que si pequeñas acciones como ésta beneficiasen a los empleados, no tendrían problema en poner de su parte.

La reducción real de residuos en el comedor requiere del esfuerzo de empleados y estudiantes/profesores conjunto
A través de la investigación, descubrimos que sin el esfuerzo colectivo no se produciría una reducción real de los residuos. Para poder generar menos residuos en la cocina, los estudiantes tenían que ser conscientes de la cantidad de residuos que genera el comedor (a nivel individual no perciben que se genere demasiado residuo) para pensar, proponer y exigir soluciones a la administración de manera conjunta con los empleados. Asimismo, dicha colaboración permitiría una reflexión individual sobre la generación de residuos particular.

Outcomes


Hero Tray
Mediante una serie de bandejas serigrafiadas con la colocación de los cubiertos, los usuarios de bandejas pueden preparar los cubiertos para la devolución de la bandeja antes de recoger. De esta manera, la cola se agiliza y los empleados reciben las banderas correctamente. Además, las bandejas incluyen soluciones las dudas más frecuentes sobre reciclado y gestión de residuos: dónde reciclar servilletas usadas, sobres de sal...

Puertas abiertas
Mensualmente se celebrarán jornadas de puertas abiertas en la cafetería de la universidad. Los estudiantes podrán ver lo que sucede por detrás y cómo trabajan los empleados de la cafetería. A cambio de créditos universitarios, los estudiantes podrán hacer voluntariados de uno o varios días en el comedor. 

Board
Los corchos que ya existen en el comedor podrán ser usados tanto por profesores, como estudiantes como empleados del comedor. De este modo, podrán compartir fotos de los voluntariados, puertas abiertas, así como cuestiones positivas o que les gustaría mejorar.